Categorías
home

Enrique Correa respalda con firmeza la Ley Kuri

Durante la sesión del pleno de la LXI Legislatura de Querétaro, el diputado Enrique Correa Sada expresó su total respaldo a la Ley Kuri, iniciativa promovida por el Gobernador Mauricio Kuri, que busca establecer un marco legal para proteger a niñas, niños y adolescentes frente a los riesgos del entorno digital.

La Ley Kuri establece mecanismos claros de regulación, prevención y acompañamiento para que el uso de internet y redes sociales sea seguro para los menores de 14 años. Propone, entre otras acciones, la verificación de edades en plataformas digitales, campañas de educación digital responsable y sanciones para quienes atenten contra la integridad de la niñez en el entorno virtual.

Correa Sada señaló que vivimos en una era digital de avances apresurados, y que por ello la protección de la infancia debe ocupar un lugar prioritario en la agenda legislativa.

En su intervención, el diputado destacó que el uso de pantallas y redes sociales por menores de 14 años ha crecido de manera exponencial. En promedio, niñas y niños pasan entre 4 y 6 horas diarias frente a una pantalla. En México, el 60 % de los menores de entre 6 y 11 años utiliza internet de forma regular, y el 40 % tiene acceso a redes sociales, a pesar de no cumplir con la edad mínima requerida por las plataformas.

Sin embargo, Correa Sada advirtió que, el panorama es aún más preocupante por el creciente número de delitos cometidos contra menores mediante redes sociales y plataformas digitales.

Se estima que, en México, el 20 % de niñas, niños y adolescentes usuarios de internet ha recibido mensajes de personas extrañas con intenciones sospechosas, y el 13 % ha sido víctima de acoso digital.

Tan solo en 2022, la Fiscalía General de la República reportó un incremento del 37 % en carpetas de investigación por delitos cibernéticos contra menores, en comparación con el año anterior.

Estos datos reflejan una realidad que no podemos ignorar: nuestras infancias están vulnerables a los peligros de la red, muchas veces sin supervisión ni acompañamiento necesario”, expresó.

El diputado enfatizó que no se trata de restringir el acceso a la tecnología, sino de generar un marco normativo que garantice el derecho de niñas, niños y adolescentes a crecer en entornos seguros, saludables y libres de violencia, tanto en el mundo físico como en el digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *